Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas

Compay Segundo y goear: Escucha más música gratis :)

miércoles, 25 de febrero de 2009

La primera vez que conocí la música de Compay Segundo fue en Baeza, en casa de mi hermana Encarna. Esta música tradicional cubana es fabulosa y excelente para relajarte, escucharla mientras que estas trabajando o escribiendo el artículo de un blog :-) Las canciones son muy sentimentales y profundas; con una voz y entonación únicas. Sorprende que siendo tan sencillas las canciones y con pocos instrumentos sea tan buena esta música, quizás hay este el secreto: en la simplicidad. Me gusto tanto, que me compré el álbum "Yo vengo aquí", que os muestro en la foto, y os recomiendo.

Máximo Francisco Repilado Muñoz (*Siboney, 18 de noviembre de 1907 - † La Habana, 14 de julio de 2003), más conocido como Compay Segundo fue un músico y compositor cubano de amplia trayectoria mundial.

Llegó a ser un popular compositor e intérprete, muy conocido entre los amantes de la música cubana. Comenzó tocando la guitarra, el clarinete y el bongó. También tocó la tumbadora.

Fue el inventor del armónico, un híbrido de siete cuerdas entre la guitarra española y el tres cubano. Este instrumento pretende imitar el timbre del tres adicionando una cuerda octavada en la tercera cuerda (sol). Su afinación es igual a la guitarra. Primera cuerda mi, segunda Si, tercera Sol ( cuerda doble octavada) y Re, La, Mi ,afinados una octava por encima de la afinación propia de la guitarra.

Compay está comprometido con la revolución cubana y así lo reflejan algunas de sus canciones como: "Hasta siempre comandante", en honor al "Che Guevara"

Mi canción preferida es: "Virgen del pino" del albúm "Yo vengo aquí", sencillamente genial !!

He decidido que reproduzcáis la música mediante goear, que permite escuchar música gratis, de forma completamente legal y con más calidad sonora que el YouTube: se reproducen todas las canciones desde mi blog o puedes elegir la que más te guste, experimenta con el reproductor que no muerde :)




Lista de canciones:
en rojo las que podréis ver en la lista de vídeos más abajo
  1. Quién te bautizó (Vicenta)
  2. Silencio
  3. Virgen del pino
  4. Sabroso
  5. Sarandonga
  6. Chan Chan
  7. Se secó el arroyito
  8. Clarabella
  9. Mi calderito
  10. Chicharrones
  11. Camarera del amor
  12. Lagrimas Negras
  13. Guantanemera
  14. Yo vengo aquí
  15. Macusa
  16. Orgullecida
  17. La negra tomaza
  18. El Camisón De Pepa
  19. Hasta siempre comandante

Aquí tenéis un tutorial para crear listas de reproducción con goear: pincha en este enlace

Vídeos de Compay Segundo:



A gozar del son cubano ;-)

Spotify: Escucha gratis música

martes, 24 de febrero de 2009

Spotify es un programa que te permite:
  • Escuchar música gratis y completamente legal, eso sí con un poco de publicidad.
  • Amplia variedad de estilos musicales. Algunos grupos no están disponibles para España, como es el caso de Metallica :(
  • Podrás seleccionar la música que deseas escuchar, creándote tus propias listas.
  • Radio on-line escogiendo uno o varios tipos de música.
  • Incorpora un buscador que permite localizar, casi cualquier grupo y automáticamente te muestra toda su música, lista para ser reproducida.
  • Información detallada (eso sí solamente en inglés) de cualquier grupo o artista, con enlaces a otros artistas y grupos similares. Además incluye su biografía y toda la discografía con sus caratulas y canciones que fácilmente se pueden escuchar.
  • Compartir las listas de reproducción creadas entre los diferentes usuarios.
El inconveniente que le veo, aparte de la publicidad y que no está en el idioma español, es que no te permite ejecutarlo desde un navegador web y debes hacerlo como un programa, está disponible para los siguientes sistemas operativos:
  • Windows:
  • Mac
  • Linux (ejecutando el instalador de Windows con wine).
Más adelante explico como se instala en Windows y Ubuntu/Linux.

PD: Gracias a Luije, que me comento de su existencia ;-)

Vídeo demostrativo de funcionamiento de Spotify:




Instalación y ejecución de Spotify en Windows
  1. Regístrate en Spotify: enlace de registro
  2. Bajate la versión de windows: pincha aquí para descargar
  3. Instala con siguiente, siguiente ;-)
  4. Introduce el nombre de usuario y contraseña con el que te has registrado en Spotify.

Instalación de Spotify en Ubuntu:

  1. No se te olvide Registrarte en Spotify: enlace de registro
  2. Sino tienes instalado wine, que permite ejecutar programas de Windows sobre Linux, abre una terminal de comandos y escribe: sudo apt-get install wine
  3. Bajate la versión de windows de spotify: pincha aquí para descargar
  4. Instala spotify haciendo doble clic sobre el fichero que acabas de descargar y siguiente, siguiente :)
  5. Introduce el nombre de usuario y contraseña con el que te has registrado en Spotify.
  6. Para acceder a Spotify desde el escritorio Gnome, ve al menú de Aplicaciones / Wine / Programas /Spotify
También puedes consultar este enlace para instalarlo en cualquier Linux: como instalar Spotify con wine (manual en inglés).

Fuente: El Blog de Nico

Cómo navegar anónimamente en Linux y Windows

sábado, 24 de mayo de 2008

Hola Gente!!

Tenia ganas de subir mi primer artículo sobre Linux:

En realidad el artículo ya está hecho, pero me ha llamado la atención, es algo que lleva sus años pero puede que aún no lo sepas: ocultar la IP pública de tu ordenador para que no sea identificada mientras navegas, de tal forma que tu ordenador es asociado a otra dirección IP falsa.

Navegar anónimamente en Linux

Navegar anónimamente en Windows

Mientras que escribo este post, lo estoy probando con Ubuntu 8.04 y va de maravilla, al principio me iba lento e incluso hubo un minuto que no navegaba pero después no noto la diferencia, por supuesto siempre irá un poco más lento si quieres camuflar tu IP, pero algún precio has de pagar.

Es bastante gracioso comprobar que la IP de tu ordenador la identifica unas veces en Berlin (Alemania) y otras en Placentia de EE.UU. Saber tu IP pública.

Yo te he dado la información, pero me lavo las manos , en el uso que quiera darle luego cada uno a esto...., si eres un hacker ya sabes ;-)

Gracias a mi compañero de trabajo Julio que me dió el chivatazo!!

Aqui os paso un enlace de Julio, un auténtico fiera sobre temas de redes, sistemas operativos, etc..
Portal de Julio

No se como lo hace, pero trabaja de profesor en la Universidad, en mi Instituto, pública libros y encima tiene tiempo para salir de juerga. Yo creo que este muchacho tiene un clón que le realiza el trabajo sucio.

PD: Si no lo digo reviento.